Empresas Premium
ColaCao en línea con su compromiso en la lucha contra el bullying y la sensibilización en contra de esta problemática, lanza una edición especial de sus envases donde se remarca el valor de la amistad como herramienta para combatir el acoso escolar.
Por cuarto año consecutivo, ColaCao cambia el diseño de la etiqueta de toda su gama, invitando a alzar la voz contra el acoso escolar, destacando el papel de la amistad en la prevención del bullying.
Desde su creación a finales de 2021, la Fundación ColaCao lidera varios proyectos que tienen como objetivo la prevención del acoso escolar, vertebrando su acción alrededor de tres ejes: Educación, Divulgación e Investigación.
Uno de sus programas más destacados es el proyecto escolar gratuito “Somos Únic@s”, destinado a todas las escuelas de primaria de España, para abordar el problema del acoso escolar desde la raíz, mediante la educación emocional y la prevención. Este último proyecto lleva instaurado tres cursos escolares con una muy buena acogida por parte de la comunidad educativa. De hecho, hay más de 3.300 escuelas inscritas, lo que representa el 22% del total de centros de primaria de España. Además, participan más de 150.000 estudiantes por curso.
Por otro lado, lidera el proyecto “Educando Contra el Bullying”, una plataforma de videos online que da herramientas a familias para educar y concienciar a sus hijos respecto al bullying. Además de recoger el testimonio de personalidades como Sara Carbonero, Lara Álvarez o Cristina Castaño, que han sido víctimas de acoso escolar o testigos de ello, el proyecto cuenta con profesionales como Lucia Galán (Lucia Mi Pediatra) o los psicólogos Rafa Guerrero, Antonio Ríos o Patricia Ramírez (Patri Psicóloga).
Por último, en el eje de la investigación, la Fundación ColaCao junto con la Universidad Complutense de Madrid, ha realizado el I Estudio sobre el acoso escolar y el ciberacoso en España en la infancia y la adolescencia. Se trata de la investigación más completa hasta la fecha en nuestro país con una muestra de casi 21.000 estudiantes de las 17 comunidades autónomas, que refleja que desde 4º de primaria hasta 4º de secundaria casi dos alumnos por aula- un 6,2%- se reconocen como víctimas de acoso escolar. Además, el estudio también revela que un 2,1% de estudiantes se reconocen como acosadores- un acosador por cada dos clases-, y un 16,3%- casi 5 estudiantes por aula- afirman haber presenciado situaciones en las que se ha acosado a un/a compañero/a del mismo centro.