La transformación digital del gran consumo avanza con la adopción masiva de los códigos QR, que se perfilan como el nuevo estándar en etiquetado y trazabilidad de productos. Durante la jornada "Del código de barras al código QR", expertos del sector han analizado cómo esta tecnología está optimizando la gestión en el punto de venta, mejorando la experiencia del consumidor y reduciendo el desperdicio alimentario.
El pasado 14 de marzo de 2025 se ha cumplido 5 años de la declaración del confinamiento en España ante la pandemia Covid-19. Repasamos de la mano de Asedas cómo los supermercados y su personal fueron uno de los estandartes de aquella "nueva normalidad" que se instauró en nuestras vidas.
Ecoembes está estableciendo alianzas con Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) especializados en la gestión de envases industriales para facilitar a sus clientes el cumplimiento de la normativa sobre estos envases, que comenzó el pasado 1 de enero de 2025.
La Distribución es la nueva marca de Anged. Este cambio de branding se encuadra dentro del último plan estratégico de la Asociación y llega tras la reciente fusión con Aces, que permitió ampliar la representatividad con 4.000 supermercados.
El comercio global se recuperó en 2024 y se prevé que en los próximos 5 años crezca más rápidamente que durante la década anterior, según el informe DHL Atlas 2025.
Las Marcas de Fabricante (MDF) se consolidan como una palanca contra la despoblación, ubicando el 40% de sus centros de producción en municipios de menos de 20.000 habitantes, y convirtiéndose así en un elemento clave para la supervivencia de estos territorios.
Alrededor de ocho millones de toneladas de alimentos son desechados anualmente, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Un impacto significativo en la economía y, especialmente, en el medio ambiente, contribuyendo a la creciente crisis climática. Para Miguel Aguado Arnáez, profesor del Máster en Economía Circular, Sostenibilidad y Gestión ESG, es fundamental concienciar sobre la magnitud de este problema y adoptar medidas para frenar esta tendencia.
Reconocido por su calidad y versatilidad, el Bacalao de Islandia se ha convertido en un referente gastronómico a nivel mundial. Su textura firme y sabor delicado lo hacen ideal tanto para recetas tradicionales como para creaciones innovadoras. Además, es una opción nutritiva, rica en proteínas y Omega-3.
La presencia femenina en el sector logístico sigue siendo reducida, en parte debido a la falta de formación especializada y los estereotipos de género. Para revertir esta situación, ID Logistics y la Asociación Espiral han puesto en marcha un programa de capacitación dirigido a mujeres en riesgo de exclusión.
La distribución minorista de alimentación es femenina y vertebradora: más de 242.000 mujeres representan el 65,5% de la plantilla conjunta de los 70 operadores analizados por la consultora Retail Data y Asedas (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados), mientras que en 10 de ellos este porcentaje supera el 75%.
¿Qué hace que un cultivo sea realmente rentable? Más allá de sembrar y cosechar, la clave del éxito agrícola radica en elegir bien qué, cómo y dónde cultivar. Desde la demanda del mercado hasta la calidad del suelo y la optimización de recursos, cada decisión influye directamente en los beneficios.
CaixaBank Dualiza y Anged han firmado un convenio bajo el que articularán una serie de iniciativas destinadas a promover la FP entre las empresas del sector de la distribución que encuentran en la falta de profesionales uno de sus principales retos para seguir creciendo.
Tras el ciberataque confirmado al Corte Ingles, los expertos advierten que ciberdelincuentes ven en la gran distribución un espacio de oportunidad para buscar el robo de estos datos o solicitar un rescate. Según datos analizados por Pandora FMS, hay menos ciberataques pero de mayor gravedad.
Las marcas de distribuidor (MDD) están impulsando una transformación significativa en FMCG en toda Europa con un 40% de cuota en el mercado, según un informe de Circana. La clave de su crecimiento es cómo han sabido adaptarse a los cambios en el comportamiento de los consumidores, ofreciendo productos asequibles y de calidad que satisfacen las demandas cambiantes de salud, sostenibilidad y valor.
El próximo 5 de marzo, Aecoc y Fiab reunirán a directivos, instituciones y expertos en sostenibilidad en el 7º Congreso de Desarrollo Sostenible, que se celebrará en el Real Teatro del Retiro. Bajo el lema Visión 2030 - Liderando el Cambio Global, el evento analizará los principales retos del sector para avanzar hacia un modelo productivo más circular y descarbonizado, con especial atención al papel del packaging, la regulación europea y las estrategias empresariales frente al cambio climático.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de diversificar mercados para fortalecer la exportación de carne española. Durante la inauguración de la feria Meat Attraction, subrayó el papel clave de los acuerdos comerciales, como el de Mercosur, y el reconocimiento de denominaciones de origen para impulsar la competitividad del sector.
Dulcesol inicia 2025 con una apuesta renovada por la innovación y la sostenibilidad en su gama de bollería y panadería. La marca del grupo Vicky Foods lanza nuevos productos y formatos, incluyendo bases para tartas, macarons y crackers, además de incorporar envases 100% reciclables en su compromiso con el medioambiente.
Empack y Logistics & Automation Bilbao 2025 abre sus puertas mañana en el BEC, reuniendo durante dos días a profesionales del envase, embalaje, logística y transporte. El evento ofrecerá un espacio clave para el networking, la innovación y el aprendizaje, con un programa de conferencias centrado en sostenibilidad, digitalización y eficiencia operativa.
El nuevo Convenio para las Industrias Cárnicas prevé un aumento salarial del 3% en las tablas de 2024 y un aumento también del 3% para el año 2025, así como una reducción de la jornada laboral anual, pasando de las actuales 1.760 horas a 1.748. Se firmó ayer, lunes 17 de febrero, entre patronales y sindicatos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.