El certamen, especializado en limpieza e higiene profesional, prevé alcanzar los 10.000 m² de superficie expositiva del 4 al 6 de noviembre en Ifema Madrid. La cita reforzará su carácter profesional con zonas temáticas como ‘Robot Line’, ‘Shine Line’, ‘Green Line’ y ‘Red Line’, centradas en la robótica, el tratamiento de suelos, la sostenibilidad y la innovación, respectivamente.
Fernando Fernández Soriano asume la presidencia de Promarca con el objetivo de reforzar el papel estratégico de las marcas de fabricante en el sector del Gran Consumo y su contribución al crecimiento económico y al empleo de calidad en España.
En un contexto donde cada vez más pequeños negocios operan directamente desde redes sociales, GoDaddy lanza Show in Bio, una herramienta que permite crear catálogos digitales y gestionar la interacción con clientes sin necesidad de tener una web. La solución, impulsada por inteligencia artificial, responde a las necesidades de emprendedores que buscan validar ideas o vender online con una inversión mínima.
Ante la imposición de los aranceles de Trump, la asociación de Empresas del Gran Consumo Aecoc, que integra a más de 34.000 compañías, ha trasladado al gobierno la necesidad de apostar por una Europa más unida y reforzar el mercado único.
La patronal EuroCommerce de comercio minorista y mayorista europeo ha hecho un llamamiento para acelerar las conversaciones ante los cambios en las relaciones comerciales entre la Unión Europea y los Estados Unidos. Una postura que ha hecho suyo también la asociación española Asedas.
El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a productos de la Unión Europea ha sido acogido con preocupación. La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) lamenta esta media y destacan que las decisiones adoptadas por Estados Unidos perjudican a empresas y consumidores a ambos lados del Atlántico.
La Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) publica el “Informe de Precios de productos específicos sin gluten para personas celiacas 2025” en el que se estudia con carácter semanal, mensual y anual el gasto extra que supone para una persona celiaca seguir la dieta sin gluten. En concreto, 20 euros a la semana, 80 al mes y casi 1.000 por año.
OCU advierte del impacto de los aranceles en los consumidores: desde un encarecimiento general de los precios hasta retrasos en la entrega de los productos y roturas de stock.
Kantar Worldpanel ha analizado la importancia de impactar entre los consumidores con mayor predisposición a cambiar de marca, es decir, los más influenciables, pues tienen un 70% más de probabilidades de pasarse a otra que un consumidor que muestre resistencia al cambio, según el informe “Conecta con tu audiencia y haz crecer tu marca”.
Las mujeres con alto poder adquisitivo y alto nivel formativo son las que más leen las etiquetas. Analizamos los datos del I Estudio sobre el Uso y la Interpretación del Etiquetado de Alimentos desarrollado por la Fundación Española de la Nutrición a propuesta del Grupo Gallo.
El Observatorio de Comercio Electrónico, impulsado por Adigital, ha abierto el plazo para presentar candidaturas a los Premios Ecommerce 2025, una iniciativa que nace para reconocer a las mejores empresas de venta online. El plazo para presentarse acaba el próximo 12 de mayo.
Promarca, la asociación que engloba a fabricantes de Marcas líderes de Alimentación, Bebidas, Cuidado personal y Droguería de España, ha celebrado esta semana su evento El Valor de las Marcas, en el que ha tenido lugar la V Jornada “Impulso de las Marcas por la España Vaciada” y la séptima edición de los Premios InnovaCción.
El mercado de gran consumo continúa evolucionando favorablemente en febrero, con un crecimiento del +3% en valor, impulsado por una mayor demanda (+2%) y un moderado aumento de precios (+1%). Son datos del Barómetro de Gran Consumo de Circana.
Asedas, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, ha presentado esta semana este libro que recoge lo que 45 expertos en retail aportan un completo conocimiento científico que explora desde los aspectos macroeconómicos hasta el detalle de los oficios y profesiones de supermercados y distribución mayorista.
Kantar ha lanzado una nueva edición del Sustainability Sector Index 2025, el informe que ofrece las opiniones y actitudes de los consumidores sobre Sostenibilidad para 42 categorías en 22 países de todo el mundo.
La presencia de bebidas italianas en el canal horeca español sigue en aumento, impulsada por el interés del consumidor y la estrategia de diversificación de numerosos restaurantes. Vinos como el Prosecco y cócteles como el Aperol Spritz se consolidan en las cartas como opciones habituales para el aperitivo, reflejando una integración progresiva en la oferta gastronómica nacional.
Los profesionales mejor retribuidos en el sector de Alimentación y Bebidas en 2025 son ingenieros/as de mantenimiento, de procesos, y product managers, según la Guía salarial Adecco.
La cooperativa Udapa celebrará este sábado su fiesta social anual en el Buesa Arena, en un encuentro que reunirá a 400 personas entre trabajadores y familiares, convirtiéndose en la edición más multitudinaria hasta la fecha. La jornada combinará deporte, música y convivencia, reforzando los vínculos internos de la organización en un entorno lúdico y participativo.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas ha acogido con satisfacción la aprobación de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, una norma que considera clave para abordar un reto global desde una perspectiva social, ambiental y económica.
La sede de Auren acogió la presentación del nuevo libro de Javier Cantera, Si Leonardo da Vinci fuese tu CEO, una reflexión sobre el papel del liderazgo en un entorno marcado por la transformación tecnológica y la inteligencia artificial. La obra propone un enfoque humanista para afrontar los desafíos actuales en las organizaciones, combinando competencias clásicas con capacidades adaptativas centradas en el pensamiento crítico, la creatividad y el bienestar colectivo
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.