por Retail Actual 24 de abril, 2025
< Volver

España se ha consolidado como un referente en el sector retail gracias a su capacidad de adaptación, la digitalización y la integración del modelo "phygital", que combina tiendas físicas y comercio online. Te descubrimos  cómo es el empleo en el sector comercio. 

El retail emplea actualmente a 3,1 millones de personas en nuestro país y representa el 12,5% del total de empresas. Además, aunque el 95% de las empresas del sector tienen menos de 10 empleados, las grandes compañías representan el 33,9% de la facturación total. De estas últimas, las mejor valoradas por los profesionales de retail son Mercadona, Amazon y Zara.

Dado que el sector enfrenta retos como la inflación y la competencia digital, Eurofirms People first ha elaborado el estudio “Percepción sobre el empleo en el sector del retail”, con el objetivo de entender qué valoran realmente los profesionales del sector al buscar empleo y qué factores condicionan su permanencia. Del informe se desprenden conclusiones tales como que el 55,1% de los empleados prioriza la estabilidad laboral al incorporarse a una empresa, factor de atracción de talento seguido por la necesidad de empleo inmediato (40,1%) y la proximidad geográfica (38,4%).

"El sector retail sigue siendo una puerta de entrada para miles de profesionales. Sin embargo, para fidelizar este talento, es imprescindible ir más allá de la estabilidad inicial y ofrecer condiciones salariales y laborales que respondan a las expectativas reales de las personas. Solo así podremos construir entornos de trabajo sostenibles, motivadores y competitivos a largo plazo”, explica Antonio López director Comercial Corporativo España de Eurofirms Group.

 

Salario, carga laboral y conciliación: razones de abandono           

Según el informe, el 46,9% de los profesionales del retail abandona su puesto por insuficiencia de salario o beneficios, seguido por la carga laboral excesiva (36,7%) y la dificultad para equilibrar la vida personal y profesional (29,6%). Esta realidad explica por qué un 44% de los profesionales del retail considera cambiar de empresa o incluso de sector en los próximos dos años. Además, la insatisfacción se refleja en un Net Promoter Score (NPS) de -17,1, lo que indica una mayoría de detractores respecto a promotores del sector.

La brecha salarial que persiste

Los resultados del estudio muestran una importante desigualdad salarial de género en el sector. El 41,9% de las mujeres gana menos de 1.200€ al mes, frente al 18,7% de los hombres. En los tramos salariales más altos (entre 2.401€ y 3.000€), los hombres representan el 11,6%, frente al 4,2% de las mujeres. Este desequilibrio pone de manifiesto la necesidad de implementar políticas salariales más equitativas para mejorar la motivación y la permanencia de las trabajadoras en el sector.

Cómo atraer y fidelizar talento en retail

Aunque la estabilidad es el principal atractivo inicial, los empleados también valoran la flexibilidad horaria, el desarrollo profesional y los beneficios sociales como herramientas para mantenerse en sus puestos. Dado que el sector enfrenta una alta rotación, contar con políticas de bienestar y calidad de vida se convierte en una ventaja competitiva, ayudando a las empresas a diferenciarse y reducir la fuga de talento. Los beneficios más deseados son los bonos por desempeño (57%), días adicionales de vacaciones (39,5%) y seguros médicos mejorados (36,6%), aplicar estos beneficios puede ayudar a generar un impacto positivo en la percepción del sector.

Además, una vez dentro de la empresa, los profesionales dan mucha importancia al ambiente de trabajo, que se consolida como un factor determinante en la fidelización del talento. Crear entornos laborales colaborativos y con buenas relaciones interpersonales no solo mejora la experiencia del empleado, sino que refuerza su compromiso a largo plazo con la organización.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.