por Retail Actual 3 de abril, 2025
< Volver

OCU advierte del impacto de los aranceles en los consumidores: desde un encarecimiento general de los precios hasta retrasos en la entrega de los productos y roturas de stock. 

La imposición de aranceles universales por parte de Estados Unidos será efectiva a partir de este mismo sábado. Para la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) las consecuencias que una guerra arancelaria pueden repercutir con crudeza en la situación económica de los consumidores.

OCU advierte que, de confirmarse la anunciada respuesta por parte de la UE, la generalización de aranceles tendrá consecuencias negativas para todos los consumidores sin excepción. El efecto más directo e inmediato será la subida de precios de los productos importados directamente de Estados Unidos. Es prácticamente seguro que la Unión Europea tome represalias, como ya se ha hecho un arancel del 25% a importaciones de Estados Unidos como el whisky bourbon, los pantalones vaqueros o motocicletas en represalia por los aranceles estadounidenses al acero y aluminio europeos impuestos en 2018 y aún no resueltos.

Aranceles: una guerra comercial que perjudica al consumidor

Los aranceles van a suponer una menor variedad de productos al alcance de los consumidores, reduciendo la oferta y la capacidad de elección de los consumidores. Algunas marcas o fabricantes podrían optar por retirar sus productos del mercado europeo si los aranceles hacen que su comercialización no sea rentable. Esto puede reducir las opciones disponibles para los consumidores en sectores como la tecnología, la moda o la alimentación.

OCU denuncia que la guerra comercial puede provocar un incremento general de los precios, que empobrecería a todos los consumidores, incluso aunque no se compren directamente productos importados; y es que los productos fabricados en Europa también pueden verse afectados si dependen de componentes o materias primas importadas que pasen a estar sujetas a aranceles. El incremento de los costes de producción en sectores como el agrícola o el industrial acabará trasladándose a la cesta de la compra. Esta subida va a afectar más a los consumidores en situación de vulnerabilidad económica.

Vigilar precios para evitar abusos

OCU señala que otro efecto indeseado de la guerra arancelaria serán los retrasos en las entregas de los productos o la escasez temporal. Los aranceles pueden afectar a los productos finales que llegan a las tiendas, pero también a los productos intermedios que utilizan los fabricantes para integrarlos en su proceso productivo. Si los aranceles afectan a componentes como microchips o baterías, podrían repetirse situaciones como las que vivimos durante la pandemia: esperas más largas para recibir un móvil, un coche o un electrodoméstico, o incluso precios más altos por menor disponibilidad.

Ante esta situación OCU lamenta los consumidores poco puede hacer para evitar los efectos dañinos e indeseados de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos y que puede afectar a la economía mundial. Solo la comparación de precios eligiendo las opciones más baratas y la búsqueda de productos alternativas de origen europeo cuando sea posible, podrán reducir en parte los efectos negativos. Por último, OCU advierte de que la imposición de aranceles no debe de servir de excusa para subida de precios injustificadas por ello pide al Gobierno y en especial a la CNMC que vigile la evolución de los precios para evitar abusos.


Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.