por Retail Actual 31 de marzo, 2025
< Volver

VIP, la Asociación de Cooperativas Hortofrutícolas del Valle Venosta, da un paso adelante en su estrategia de comunicación situando a los productores en el centro del relato, reconociéndoles como los verdaderos protagonistas del Paraíso de las Manzanas.

La colaboración entre VIP y sus socios va más allá de la simple producción y distribución del producto; implica una participación activa y directa de los agricultores, quienes se convierten en embajadores de la calidad y excelencia de las manzanas Val Venosta.

Con el objetivo de ofrecer una visión auténtica de la vida en los manzanares, nace el proyecto Farmer Life, en el que algunos socios del Consorcio comparten imágenes y vídeos en redes sociales como Facebook e Instagram, mostrando con pasión las distintas fases del cultivo. Desde el pasado verano, un grupo seleccionado de agricultores etiqueta a @melavalvenosta en sus publicaciones, lo que permite a VIP republicar estos contenidos en sus canales oficiales bajo el distintivo Farmer Life, para que sean fácilmente reconocibles. “Así mostramos de forma transparente todas las fases de producción: desde la recolección hasta la poda, durante todo el año. Este enfoque ayuda a generar conciencia sobre el esfuerzo que hay detrás de cada manzana”, dice Benjamin Laimer.

Gracias a esta iniciativa, VIP refuerza el vínculo entre productores y consumidores mediante una narrativa directa y auténtica. Este enfoque no solo consolida la confianza en la marca, sino que también impulsa una mayor conciencia sobre la calidad, el origen y el compromiso que hay detrás de cada manzana Val Venosta.

BioGraphy: trazabilidad de las manzanas Val Venosta

Además de la estrategia en redes sociales, VIP impulsa el proyecto BioGraphy como símbolo de transparencia y trazabilidad. A través de un código QR en los envases, los consumidores pueden descubrir el origen exacto de las manzanas y conocer al productor mediante relatos e imágenes publicados en la web oficial de BioGraphy. “El objetivo es ir más allá de la trazabilidad legal y poner en valor el factor humano y la dedicación detrás de cada manzana”, explica Gerhard Eberhöfer, product manager Bio de VIP.

Otro pilar de esta conexión con el consumidor son los embajadores de la manzana, quienes realizan degustaciones en puntos de venta, eventos locales, estaciones de tren y carriles bici. También participan en visitas guiadas para profundizar en temas como zonas de cultivo, técnicas de recolección o conservación. “Su autenticidad es clave: saben transmitir la calidad de nuestras manzanas mejor que nadie”, sostiene Paul Schwienbacher, responsable de trade marketing de VIP.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.