por Retail Actual 28 de marzo, 2025
< Volver

Promarca ha reconocido la bolsa refill de Nescafé, un envase con autocierre, que permite mantener el café en perfectas condiciones y dar una segunda vida a los clásicos tarros de la marca al rellenarlos una vez vacíos. Este envase está realizado con material reciclable y contiene un 97% menos de peso de embalaje que el frasco de vidrio.

Nestlé ha resultado ser uno de los ganadores de la edición de los Premios InnovaCción en el sector de Gran Consumo que ha concedido Promarca y que ha contado con la asistencia del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. Estos premios reconocen a las empresas que apuestan por la innovación y las mejores prácticas de la industria que favorecen el crecimiento del mercado, la competitividad, el empleo y la sostenibilidad del país.

Dentro de la la subcategoría de “Marcas de Alimentación y Bebidas”, ha sido reconocida con el primer premio en la categoría de “Envase” por la bolsa refill de Nescafé, un envase con autocierre que permite mantener el café soluble en perfectas condiciones, así como dar una segunda vida a los clásicos tarros de Nescafé al rellenarlos de nuevo una vez vacíos. Este envase está realizado con material reciclable y  contiene un 97% menos de peso de embalaje que el frasco de vidrio, ayudando a reducir la huella de carbono.

Agricultura regenerativa de cereales

 

Asimismo, Nestlé ha resultado también finalista en el área de “Mejor práctica de colaboración Fabricante – Sector Primario” por el proyecto de agricultura regenerativa de cereales que lleva a cabo la Compañía junto con Fundación Global Nature y con el que obtiene la materia prima para la elaboración de papillas infantiles en la fábrica que la compañía tiene en La Penilla de Cayón (Cantabria).

Mediante este proyecto, agricultores locales de Castilla y León llevan a cabo en sus campos de cereales toda una serie de prácticas como el uso de fertilizantes orgánicos, la siembra de cultivos de cobertura, la apuesta por la agricultura de precisión, entre otras, con el fin de contribuir a proteger los recursos naturales como el suelo, el agua y la biodiversidad, así como reducir la huella de carbono. Asimismo, estos cereales para papillas infantiles se cultivan a menos de 50 kilómetros del molino donde se obtiene la harina de cereal, reduciéndose de este modo las emisiones en el transporte. Con este proyecto, Nestlé y Fundación Global Nature ayudan a los agricultores a impulsar un nuevo modelo de agricultura al lograr la regeneración del suelo y mejorar la salud del mismo en cuanto a fertilidad y resiliencia.

El director general de Nestlé España, Jordi Llach, ha sido el encargado de recoger los galardones de la mano del subsecretario de Industria y Turismo y presidente de la Oficina Española de Patentes y Marcas, Pablo Garde. 

 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.