25 de febrero, 2025
< Volver

Incarlopsa cierra 2024 con un nuevo récord de facturación, alcanzando 1.199 millones de euros, un 3% más que el año anterior, y un Ebitda superior a 81 millones, con un crecimiento del 10,15%. Estos resultados reflejan la optimización de procesos, la innovación tecnológica y el compromiso con la sostenibilidad.

Incarlopsa, compañía familiar castellanomanchega especializada en la producción de productos cárnicos porcinos, finalizará el ejercicio 2024 con una facturación de 1.199 millones de euros, lo que supone un incremento cercano al 3% respecto a 2023 y marca un nuevo récord para la empresa. La firma prevé también un Ebitda superior a los 81 millones de euros, un 10,15% más que el año anterior.

El valor de las ventas de Incarlopsa ha aumentado un 2,54%, mientras que las exportaciones se han mantenido en torno al 15% de las ventas totales, con presencia en más de 45 países. Estos resultados se atribuyen a la optimización de procesos, la implementación de tecnologías innovadoras y la mejora en la gestión de recursos, factores que han fortalecido su competitividad y sostenido su crecimiento en un entorno económico desafiante.

Crecimiento del empleo y compromiso social

Durante 2024, Incarlopsa aumentó su plantilla un 6%, priorizando la formación, la igualdad de oportunidades y la creación de entornos laborales saludables. Este enfoque no solo impulsa el desarrollo profesional, sino que también refuerza el impacto positivo de la empresa en las zonas rurales donde opera, contribuyendo al tejido socioeconómico local.

Jesús Loriente, consejero delegado de Incarlopsa, destacó: “Los resultados de 2024 reflejan la solidez de nuestra estrategia y nuestro compromiso con la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad. En 2025, seguiremos apostando por la innovación y la mejora operativa para ofrecer productos que respondan a las necesidades del mercado con responsabilidad y visión de futuro”.

Avances en sostenibilidad y energía renovable

En el ámbito de la sostenibilidad, Incarlopsa afirma haber duplicado su capacidad fotovoltaica respecto a 2023, tras la puesta en marcha de dos instalaciones solares en Tarancón y Corral de Almaguer, Toledo, con una inversión superior a 8 millones de euros. Este proyecto sitúa a la compañía entre los líderes del autoconsumo solar en el sector alimentario en España, concluyen.

Esta iniciativa se suma a las fases previas del plan, que incluyeron la instalación de paneles fotovoltaicos en siete de sus once centros productivos, con una inversión inicial de 5,3 millones de euros. En 2023, se añadieron nuevas instalaciones en las plantas de Jabugo y Guijuelo, culminando el proyecto en 2024. Como resultado, en 2025, más del 28% de la energía consumida por la empresa procederá de fuentes renovables, evitando la emisión de más de 10.000 toneladas anuales de CO2.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.