por Retail Actual 11 de febrero, 2025
< Volver

El email marketing sigue siendo una herramienta clave para llegar a las generaciones más jóvenes. Expertos de Acrelia. 

¿De verdad funcionan las campañas de email marketing?- Cada año que pasa, las nuevas generaciones dejan de ser “nuevas” y se convierten en un grupo más de destinatarios de campañas de email marketing. Lidia Castillejo, responsable de desarrollo de negocio de Acrelia, la plataforma de referencia en email marketing, destaca que “es un error pensar que las generaciones más jóvenes rechazan el email y que prefieren las redes sociales. De hecho, lo valoran como un canal de comunicación directa y personal, pero esperan que los mensajes sean concisos, visuales y relevantes para su estilo de vida”.

¿Quiénes son los milenials y centenials?

Los consumidores más jóvenes a los que se dirigen las campañas de email marketing se dividen en distintas generaciones: la generación Y o milenials, que son los nacidos entre 1981 y 2000; la generación Z o centenials, entre 2001 y 2009; y la generación alfa, comprende a las personas que han nacido a partir de 2010.

Si bien estas clasificaciones ayudan a segmentar a los usuarios por comportamiento y creencias, Castillejo subraya la importancia de personalizar los mensajes. “Cada persona es diferente, por lo que analizar el comportamiento de los suscriptores y adaptar la comunicación a sus intereses es clave para que una campaña sea efectiva”.

Estrategias de email marketing para jóvenes consumidores

Los milenials y centenials comparten algunos rasgos fundamentales que deben tenerse en cuenta en cualquier estrategia de email marketing. Son nativos digitales y prefieren la tecnología a las interacciones presenciales. También utilizan un lenguaje propio que incluye emojis, GIFs y memes, y, aunque son creadores y consumidores de contenido, rechazan los titulares clickbait. Además, poseen un fuerte compromiso social y ambiental, y son consumidores exigentes que valoran la transparencia y confianza de las marcas. “Estas generaciones no dudan en darse de baja si perciben que una marca no es honesta o abusa de sus datos personales. La confianza es un pilar fundamental para conectar con ellos”, señala Castillejo.

Estrategias para un email marketing efectivo

Para captar la atención de la generación Y y Z, las marcas deben ajustar tanto el contenido como la forma en que se presentan sus mensajes. Desde Acrelia, recomiendan las siguientes estrategias:

  • Solicitar solo los datos esenciales durante el registro.
  • Evitar titulares engañosos y apostar por la sinceridad.
  • Comunicar de forma clara y constante las acciones sociales de la marca.
  • Diseñar correos visuales y breves para una lectura rápida.
  • Incluir emojis en los asuntos y el contenido.
  • Ofrecer múltiples vías de contacto, incluyendo WhatsApp y redes sociales.
  • Implementar programas de fidelización y prueba social.
  • Ajustar los horarios de envío a momentos fuera del horario de oficina.

“El email marketing sigue siendo un canal potente, pero su éxito radica en saber adaptarlo a las necesidades y preferencias de cada generación”, concluye Castillejo. Con estas recomendaciones, las marcas pueden lograr campañas más efectivas y generar conexiones auténticas con los consumidores jóvenes, aprovechando todo el potencial del email marketing en la era digital.

Marketing en Retail Actual

Consejos para ser una empresa competitiva

Tendencias que triunfarán en marketing en 2025

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.