por Retail Actual 4 de febrero, 2025
< Volver

El eCommerce ha vivido el ‘boom’ de la pandemia y la consolidación de los últimos años. Su evolución ha sido paulatina convirtiéndose en un sector imprescindible dentro del comercio mundial. 

El comparador de precios Idealo ha lanzado una nueva edición de su Radiografía del e-commerce en nuestro país. Entre los productos favoritos para comprar vía online, los primeros siguen siendo los smartphones. Este fenómeno es una tendencia en toda Europa, ya que en países de nuestro alrededor como Italia, Francia o Alemania también es lo más demandado. Le sigue muy de cerca la búsqueda de zapatillas y la medalla de bronce es para los televisores

Asimismo, este informe apunta a que un 52%, compra, al menos un producto vía online cada dos semanas, un porcentaje sube hasta el 84% si hablamos de adquirir al menos un bien al mes.

Compramos online los lunes a las 21.00 horas con el móvil

Con respecto al momento ideal para comprar en tiendas online, los españoles prefieren los lunes por la noche, mientras que los viernes son el día que menos tráfico hay en los e-commerce, de acuerdo al estudio desarrollado por idealo. Asimismo, la hora favorita es las 21:00, algo que nos diferencia de nuestros vecinos europeos que suelen optar por las 20:00, o incluso las 19:00, como es el caso de Austria y de Alemania. Por otro lado, el 77% de los españoles suelen utilizar principalmente su smartphone o su tablet para realizar sus compras, frente al 41% que lo hacen vía ordenador.

Los millennials, entre edades comprendidas entre 25 y 44 años, son las personas que más compran online, al menos un producto cada dos semanas (59%). Esto supone una importante brecha con la Generación Z, entre 16 y 24, ya que solo un 12% de ellos adquieren algún bien periódicamente. Esta diferencia se explica porque al ser el segmento de edad más joven siguen dependiendo de sus padres o familiares para realizar sus compras. Por otro lado, los seniors, entre 55 y 64 años, son los que menos utilizan el e-commerce asiduamente con un 8,6%.

Más de la mitad de los e-commerces no hacen envíos a Canarias

Otro aspecto a tener en cuenta con respecto a los e-commerces es si cuentan o no con la opción de realizar envíos a Canarias. Según el estudio elaborado por idealo, un 54%, es decir más de la mitad, no cuentan con opción de envío a las islas. Con todo, si se compara con 2021 este porcentaje ha mejorado seis puntos. Otro dato a destacar es que entre las tiendas online que sí hacen envíos a Canarias solo un 13% lo hacen de forma gratuita, frente al 87% que tienen algún tipo de recargo.

“Canarias no es el único territorio que no cuentan con el mismo resto de opciones de envio de productos que el resto de la peninsula. Ceuta, Melilla o, incluso, las Islas Baleares, se encuentran en una situación similar", apunta Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es. De hecho, sólo un 26% de todas las tiendas online españolas hacen envíos a todo el territorio nacional y, en este caso, se han dado pasos hacia atrás ya que en 2021 era el 30%. Este es uno de los grandes retos que tiene este sector y que tendrá que encarar en los próximos para poder ofrecer un servicio cohesionado y de calidad en todo el país”.

Idealo en Retail Actual

¿Estamos dispuestos a pagar más por productos sostenibles?

 

Cupones de descuento para supermercados

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.