por Retail Actual 3 de febrero, 2025
< Volver

Unibán, el principal exportador de bananos frescos, plátanos, frutas exóticas y otros productos de Colombia, presenta en la actual edición de Fruit Logistica en Berlín sus proyectos como la próxima apertura del puerto de última generación de Puerto Antioquia, que revolucionará la infraestructura de exportación de Colombia, así como acciones que refuerzan su compromiso social y ecológico.

La empresa colombiana Unibán vuelve a Fruit Logística, del 5 al 7 de febrero en Berlín. La próxima apertura de Puerto Antioquia, prevista para 2025, representa un hito para las exportaciones colombianas, especialmente hacia Europa y Estados Unidos. Ubicado en Turbo, en la región de Urabá, Colombia, este puerto multipropósito contará con instalaciones modernas para el manejo de carga y almacenamiento refrigerado, garantizando la calidad y frescura de los productos durante el tránsito.

"Para Uniban, esta ventaja logística no solo mejorará la competitividad de nuestros productos en los mercados internacionales, sino que también contribuirá a la sostenibilidad al reducir la huella de carbono asociada con el transporte. El impacto de las rutas optimizadas va más allá de la reducción de tiempos de tránsito, ya que desempeña un papel clave en nuestros esfuerzos continuos para minimizar el impacto ambiental y mejorar la eficiencia", explicó también el CEO de Unibán, Manuel Laborde.

Proyectos de sostenibilidad 

"Uniban ha garantizado que más de 11.000 trabajadores agrícolas en Urabá y Magdalena, Colombia—las principales regiones productoras de banano del país—reciban salarios un 73% superiores al mínimo legal en Colombia, junto con acceso a vivienda, atención médica y educación para ellos y sus familias", afirmó Manuel Laborde, CEO de Uniban.

La compañía gestiona la producción de 182 fincas bananeras en Colombia, que abarcan un total de 17,653.16 hectáreas de cultivo, distribuidas en dos de las principales regiones productoras del país: Urabá y Santa Marta (Magdalena). En Urabá, en el noroeste de Colombia, Uniban administra 146 fincas con un total de 15,656.1 hectáreas. Mientras tanto, en Santa Marta (Magdalena), una importante región bananera del norte del país, hay cerca de 250 fincas, de las cuales 215 están vinculadas a 5 cooperativas, cubriendo 1,997.06 hectáreas.

Estas cooperativas desempeñan un papel crucial en el apoyo a pequeños productores bananeros, ayudándolos a compartir recursos, intercambiar conocimientos y acceder de manera más eficiente a los mercados internacionales.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Además, Uniban contribuye activamente a los esfuerzos de construcción de paz y desarrollo de infraestructura comunitaria, promoviendo la estabilidad y mejores condiciones de vida en las regiones donde opera. A través de asociaciones estratégicas, Uniban ha apoyado el desarrollo de más de 250 proyectos de infraestructura comunitaria, incluyendo escuelas, centros de salud y espacios públicos, beneficiando directamente a miles de residentes.

Alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, la Fundación Uniban ha impactado positivamente a más de 107,000 personas mediante iniciativas en desarrollo económico, infraestructura, protección ambiental, educación, deportes, arte y cultura.

Uniban ha sido reconocida con la Medalla de Bronce de EcoVadis, una calificación globalmente reconocida en sostenibilidad. La evaluación de EcoVadis ubica a Uniban en el 35% superior de las empresas evaluadas a nivel mundial, con un percentil del 68%, lo que indica que su desempeño en sostenibilidad supera al 68% de todas las empresas evaluadas. Este reconocimiento refuerza el compromiso de Uniban con las prácticas laborales éticas, la responsabilidad ambiental y el abastecimiento sostenible.

En el ámbito ambiental, la Fundación Uniban ha logrado hitos importantes. Entre ellos:

  • Plantación de más de 50,000 árboles.
  • Enriquecimiento de 117 hectáreas de bosque.
  • Creación de 3,200 metros de corredores biológicos.
  • Establecimiento de cuatro pasos elevados para la fauna silvestre.
  • Uniban también está enfocada en la conservación de la vida silvestre.

"Como parte de este compromiso, contribuimos activamente a la protección del mono tití cabeza de algodón (Saguinus oedipus), una especie endémica de esta región de Colombia que actualmente está en peligro de extinción, apoyando la conservación de su hábitat y programas de monitoreo", concluye Manuel Laborde, CEO de Uniban.

Además, la fundación ha desarrollado el primer huerto semillero de bosque nativo certificado en Antioquia, un departamento en el noroeste de Colombia, con certificación ambiental de las autoridades colombianas. Esta iniciativa reafirma el compromiso de Uniban con la sostenibilidad ambiental, garantizando la preservación de especies nativas y ecosistemas.

 Unibán en Retail Actual

Unibán, ejemplo de sostenibilidad y compromiso social

Puerto Antioquía en Colombia

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.