En esta sección de artículos, encontrará reportajes del sector alimentario, desmenuzando los hábitos y tendencias socioalimentarias. Además de observar y estudiar la actualidad y los detalles del punto de venta, desde el comercio minorista hasta las grandes superficies.
30 de octubre, 2015Ecommerce y transformación digital
Grandes cadenas de EE UU ya han visto que quien no se sume a esta corriente del Internet de las Cosas (IoT), será engullido por ella. El experto Emérito Martínez de IDE-Cesem Business School, nos da las claves y ejemplos para no perder esta oportunidad.
La consultora Conzoom desgrana el mercado de bebidas, una categoría de producto con pocas empresas pero multitud de marcas; destaca su perfil social muy activo y la búsqueda de completas experiencias de compra que atraigan al consumidor.
España es la cuarta potencia europea en lanzamiento de nuevos platos preparados al mercado. Ante sí se le abren cuatro caminos para seguir creciendo: dirigirse a colectivos concretos, ofrecer platos nutricionalmente más saludables, con etiquetas limpias y sumarse a la corriente gourmet.
La VI edición de la feria viene precedida por el crecimiento en superficie expositiva, es decir, un mayor contenido de frutas y hortalizas, con casi 800 empresas participantes. El director de esta cita, Raúl Calleja, nos cuenta cómo sacarle el máximo partido.
Tras una cosecha media de manzana en la Europa de los 28 en 2013, se espera volver a una cosecha completa en todas las zonas de producción importantes de Europa Occidental y Oriental, pudiendo llegar a alcanzar los 12 millones de toneladas.
La emblemática Casa Calvet de Antoni Gaudí, en el barrio del Eixample de Barcelona, ha sido el lugar elegido por los maestros chocolateros de Brescó para ubicar su primer “supermercado” del chocolate fuera de su lugar de origen, Huesca. Tras su imponente fachada –el edificio es Bien de Interés Cultural– descubrimos un local de delicada decoración, donde simplicidad y arquitectura convierten al cliente en espectador de un verdadero museo. Su interiorismo es obra del estudio Desafrà.
Existe una gran hipersensibilidad en el precio en nueve de cada diez consumidores, lo que se traduce en menos artículos en la cesta de la compra, a pesar de que su precio total aumenta. Ante este panorama, la cercanía, conveniencia y productos frescos son la clave para superar el bache.
La normativa aprobada en agosto por el Gobierno tiene el objetivo de equilibrar las operaciones de comercio, en beneficio del sector y del consumidor. Repasamos sus novedades más destacadas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.